Ejemplo de microformato

Según el W3C, los microformatos son "conjuntos de formatos de datos abiertos y simples, desarrollados sobre estándares ya existentes, ampliamente adoptados, incluyendo XHTML (HTML y XML) y CSS.". Se utilizan para incluir fichas de contenido semántico sobre distintas cuestiones, ya sean eventos, localizaciones, tarjetas de visita... etc.

En este capítulo veremos cómo pueden ser útiles los microformatos con el ejemplo de Google Recipe y cómo utilizar la herramienta "Structured Data Testing Tool" de Google para comprobar si una página está anotada con microformatos, microdatos o RDFa.

Google Recipe

Si realizamos cualquier búsqueda en Google, veremos las opciones de búsqueda que tenemos. Podemos ver en la imagen cómo podemos buscar en las páginas web, en imágenes, en vídeos, en noticias, en libros, en mapas, en compras, en vuelos o aplicaciones.

Además de eso, podemos filtrar las búsquedas por país, idioma, fecha o ubicación.

Sin embargo, ninguna de estas opciones utiliza la semántica. La mayoría buscan en el contenido de las páginas web, los libros, los títulos y descripciones de vídeos e imágenes... La fecha y la ubicación también quedan almacenadas en el servidor.

A continuación, visitaremos la página que muestra las funcionalidades de Google Recipes. Aquí podremos ver un vídeo y una serie de descripciones que nos explican que podemos realizar una búsqueda de recetas filtrando por ingredientes, tiempo de preparación o calorías. Esto es posible gracias a que la página web que contiene la receta debe contener a su vez un microformato con un vocabulario concreto en el que queden reflejados esos datos.

Ahora realizaremos una búsqueda de ejemplo. Si pulsamos en el link de la página anterior, puede ser que nos salga el mensaje: "La opción de búsqueda seleccionada no se encuentra disponible actualmente". Si ese es el caso, accederemos a la búsqueda de ejemplo desde aquí (el dominido debe der .com y el idioma "en" para que podamos acceder a esta funcionalidad).

Buscamos el término "moussaka" y nos aparecen distintas recetas. Si pulsamos en "Ingredients" podemos indicar qué ingredientes queremos que utilice la receta y cuales no, lo cuál es muy útil para alérgicos, intolerantes o simplemente tenemos los ingredientes justos. Eliminamos por ejemplo los resultados que contengan vino tinto (Red wine) y yogurt (Yoghurt). Prestad atención al segundo enlace que vemos en la imagen porque lo usaremos en el apartado siguiente.

También podremos indicar el tiempo de elaboración que necesita el plato.

Incluso el número de calorías aproximado que contiene.

Esto es gracias a que el buscador de Google no está buscando ya sólo en el contenido de la página, sino en el microformato que alguien ha incluido en ésta. Veremos exactamente cómo es ese microformato en el apartado siguiente.

Visualizar el microformato de una página

Para comprobar si una página web contiene un microformato y además visualizarlo con una estética amigable, podemos utilizar la herramienta "Structured Data Testing Tool" de Google. El funcionamiento es muy sencillo, a la derecha pegamos el código fuente de la página web o la URL y, después de analizarlo, nos aparecerá el microformato extraído a la derecha.

Pulsamos en "Obtener la URL" y ponemos la dirección "http://www.bbc.co.uk/food/recipes/moussaka_6812", que es uno de los resultados que nos aparecieron antes. Pulsamos ahora en "Obtener y validar".

Veremos como a la derecha nos aparece el microformato en una tabla fácilmente legible. Podemos ver como el formato se llama "hrecipe". En la tabla aparece el nombre, el resumen, un enlace hacia una foto... Y muchos más datos sobre la receta. En la imagen también se pueden ver dos etiquetas interesantes que indican que no contiene cacahuetes ni marisco respectivamente (muy útil para alérgicos).

Más abajo podremos ver también cada uno de los ingredientes que componen la receta. Así que ya sabemos cómo la búsqueda anterior en Google podía discriminar entre los distintos ingredientes.

Para que estos microdatos sean útiles, es fundamental que el conjunto de creadores de contenido web sean conscientes de la importancia de incluir los microformatos usando un vocabulario estándar (en este caso para las recetas el que aparece aquí) y rellenar todos los datos necesarios. Por ejemplo, si no incluimos el número de calorías aproximado, los buscadores que utilicen ese criterio como filtro eliminarán nuestro contenido de su resultado de búsqueda.

Actualización [Noviembre 2015]

Actualmente, "Google Recipes" ha dejado de funcionar como tal. Sin embargo, aún podemos comprobar como Google hace uso de microformatos para refinar la búsqueda de blogs y patentes.

Blogs

Para restringir una búsqueda a las entradas de los blogs, únicamente tenemos que añadir la cadena "&tbm=blg" al final de la dirección de búsqueda de Google. Por ejemplo:

https://www.google.es/#q=microformatos&tbm=blg

Podemos comprobar que si pulsamos en "Herramientas de búsqueda" aparece una nueva opción:

Así podemos restringir la búsqueda a las portadas de los blogs o a cualquier entrada de éstos.

Patentes

Podemos poner otro ejemplo, esta vez relacionado con las patentes. Únicamente tendremos que añadir la cadena "&tbm=pts" si queremos que busque esa palabra entre las patentes registradas. Por ejemplo:

https://www.google.es/#q=fregona&tbm=pts

Vemos que esta vez en "Herramientas de búsqueda" tenemos aún más opciones:

Por ejemplo, podemos elegir entre distintos tipos de patentes.

results matching ""

    No results matching ""